domingo, 28 de agosto de 2011

Una mirada a tu entorno...en la familias



LOS PROBLEMAS EN LA FAMILIA
¿Qué Son los conflictos  familiares?

Los conflictos familiares son tan variados como la gente involucrada en ellos. La confusión puede ser producto de un esposo problematico
, cuya esposa se siente sola y resentida con él (y con el trabajo que lo aleja de ella); hijos que son fuente continua de conflictos familiares, agravados por la falta de consistencia de los progenitores en destrezas paternales ; familias mezcladas, en las cuales hay un padrastro o madrastra no aceptado o parientes políticos que son fuente de conflictos familiares. En sus hogares, las parejas y familias se separan por abuso verbal, físico o emocional.

Si te encuentras en medio de conflictos familiares, puedes estar seguro de que hay esperanza para tu situación, ya sea que tú seas el problema o que alguien más esté causando el conflicto en tu hogar.




LOS CONFLICTOS:
  • Los conflictos son situaciones comunes en todas las familias.Aparecen cuando hay incompatibilidad entre las necesidades de uno o más miembros de la familia y las necesidades de los otros(as), o cuando la comunicación entre ellos es debil o inexistente.

  • Si los conflictos no se manejan con madurez o no se afrontan oportunamente, pueden generar frustaciones y resentimientos, y en el peor de los casos, conducir al maltrato y a la violencia.


 LA VIOLENCIA FAMILIAR:
  • La violencia familiar consiste en el maltrato que se ejrce contra uno o varios miembros de la familia en especial, con los más vulnerables (niños,mujeres,ancianos o descapacitados). Muchas familias viven situaciones de violencia como algo cotidiano y se acostumbran a ello, a pesar de que atentan contra la libertad, la integridad, la dignidad humana o el libre desarrollo de la personalidad.


  • Aunque la violencia familiar esta presente en todos los niveles sociales, lo más común es que ocurra en hogares cuyos padres son autoritarios .Estos padres justifican la violencia contra sus hijos porque creen que estos son de su propiedad y , por lo tanto, deben aceptar las reglas o castigos que les imponen.

LOS TIPOS DE PADRES:
  • Existen tres tipos de padres que educan a sus hijos de acuerdo a sus creencias sobre cual es la teoría, de acuerdo a su percepción, que ellos tienen con respecto a como criar y educar a sus hijos de una manera mas efectiva.

1. El padre autoritario

  • Este tipo de padre era muy común en las familias de antaño, cuando el padre intentaba tener controlados a sus hijos y como consecuencia era un hombre muy estricto que se apegaba a las reglas en su cultura y en sus tradiciones familiares. El padre autoritario es muy alto en reglas y muy bajo en amor u afecto hacia sus hijos. Este tipo de paternidad no es el ideal pues las reglas que le son impuestas a los hijos se convierten en una carga insoportable para ellos. Los hijos de un padre autoritatio son muy infelices, reservados y tienen muchísima dificultad para confiar en las personas. El padre autoritario afecta más o menos a sus hijos dependiendo de la personalidad de ellos.
2. El padre permisivo
  • Este tipo de padre es también conocido como un padre democrático, el cual es bajo en reglas y alto en amor. Este tipo de padre no es el ideal trata a sus hijos de igual a igual. Muchos padres permisivos dicen que tratan a sus hijos como si fueran sus amigos, buscan la aceptación de ellos e intentan apoyarlos en todo y no se dan mucha cuenta que sus hijos no necesitan amigos sino figuras de autoridad que los guíen en su camino y los instruyan en lo que deben y no deben hacer. El padre permisivo tiene un mínimo de reglas y son poco firmes cuando sus hijos les desobedecen. El padre permisivo no sabe poner límites a sus hijos. Dejan que se desarrollen conforme a sus criterios e inclinaciones sin exigirles mucho. Los hijos de los padres permisivos se vuelven muy exigentes, caprichosos y autoritarios. Este tipo de padre perjudica a sus hijos pues les resulta muy difícil negarles cualquier cosa que les pidan. Los padres permisivos, la mayoría del tiempo consienten los caprichos de sus hijos casi en su totalidad.

3. El padre autorizado

  • Este es el tipo de padre ideal pues mantiene su figura de autoridad en frente de sus hijos dentro de un ambiente afectuoso y estimulante. Establece límites claros mientras permite que sus hijos se expresen libremente. La comunicación que el padre autorizado y sus hijos mantiene es bastante semejante a la perfecta. Los padres autorizados no ejercen el control absoluto sobre sus hijos. Son altos en reglas pero también altos en amor. El padre autorizado enseña a sus hijos a ser responsable por sus acciones dentro del ámbito familiar, con sus amigos y en la sociedad en general. Este tipo de padre permite que los niños crezcan con plena confianza en ellos mismos, y que sean independientes, creativos, adaptados socialmente y maduros.

  • En este video vera como una familia esta se esconde detras de los conflictos familiares: